top of page
Manifestación de impacto ambiental

​MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Documento mediante el cual se puede predecir y mitigar los efectos negativos de los Proyectos y actividades realizadas en el Medio Ambiente; previó a su desarrollo e implementación:

  • MIA-Modalidad Regional (MIA-R)

  • MIA-Modalidad Particular (MIA-P)

  • Informe Preventivo (IP)

  • Estudio de Daños Ambientales (EDA)

 

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO​

Estudio de un área determinada previo a la construcción de una obra o proyecto; el cual, se encuentra ubicado en área forestal y requiere cambio de uso de suelo.

Es necesario evaluar el área proyectada para construcción y determinar si ésta, compromete la biodiversidad, si afectará la calidad de suelo, aire, agua (captación), entre otros aspectos técnicos que deben contemplarse para poder llevar a cabo una obra definida.

Estudio Técnico Justficativo

ESTUDIO HIDROLÓGICO

Evaluación de un sitio determinado para la construcción de una obra o proyecto; mediante el cual, se estudia la topografía del terreno y clima que prevalece en la zona de estudio, determinando el cálculo de carga hídrica, escorrentías, flujos y caudales; que el proyecto pudiera alterar, modificar o impactar en la zona de estudio.

Estudio Hidrológico

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL

Análisis sistemático que se lleva a cabo para identificar, evaluar y gestionar los posibles riesgos de una actividad que por su naturaleza se considere peligrosa; y que pueda representar un riesgo para el entorno, salud humana, medio ambiente y el bienestar de las comunidades; identificando riesgos e impactos de mayor frecuencia y gravedad; mediante la simulación de los posibles escenarios que pudieran presentarse y determinar radios de afectación y planes de acción a seguir que permitan garantizar y salvo guardar a la población susceptible.

Estudio de Riesgo Ambiental
Programa de fauna

PROGRAMA DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE

Práctica de gestionar y conservar las poblaciones de animales que viven en su hábitat natural para asegurar su supervivencia, salud y sostenibilidad a largo plazo, permitiendo el mantener un equilibrio ecológico para proteger la biodiversidad y garantizar que las especies puedan coexistir con las actividades humanas de manera sostenible.

Estudio de erosión

ESTUDIO DE EROSIÓN DE SUELO

Estudio y Análisis detallado destinado a evaluar la magnitud, las causas, efectos y posibles soluciones a la erosión del suelo en un área específica.

La erosión del suelo es el proceso por el cual, la capa superficial es desplazada por agentes naturales como el agua, el aire o actividades humanas, que derivan en la pérdida de la fertilidad, la estabilidad del paisaje, la calidad de agua y la biodiversidad.

Reforestación

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN

Plantación de ejemplares florísticos nativos en una Región determinada, con el objeto de restaurar zonas naturales o áreas degradadas que permitan la estabilidad del paisaje y la retención del suelo principalmente.

Dicho Programa puede ser una iniciativa organizada o una acción de compensación por la construcción de un Proyecto determinado.

Línea base

​ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL

Recopilación detallada de información sobre las condiciones actuales del Medio Ambiente en un área específica; previó a la implementación de un Proyecto o actividad; con la finalidad de obtener un punto de referencia para evaluar los impactos ambientales potenciales y monitorear los cambios en el entorno a lo largo del tiempo. 

 

Gestión amb

GESTIÓN AMBIENTAL

Conjunto de actividades que permitan reducir el impacto negativo de las actividades humanas en el Medio Ambiente; a través de la aplicación de políticas, planes, acciones, reglamentos, normas y leyes; que promueven el uso sostenible de los recursos naturales, conservación de biodiversidad y mitigación de la contaminación.

Trámites a nivel Municipal, Estatal y Federal.

ASESORÍA Y SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE Y APLICABLE

Ponemos a su disposición, nuestros servicios dentro de sus empresas; con el objeto de supervisar, analizar, evaluar  y desarrollar las diversas actividades y documentación necesaria, que permitan dar cumplimiento a la normas, reglamentos, leyes y disposiciones oficiales.

Asesoria y supervisión

RESCATE Y TRASPLANTE DE ESPECIES DE FLORA

Iniciativa destinada a preservar y proteger las especies vegetales que estén en riesgo de ser destruidas o afectadas negativamente por actividades humanas, constructivas u otros Proyectos de desarrollo.

Rescate flora

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Análisis e identificación de posibles efectos negativos que puedan generarse en el medio ambiente, por la construcción de una obra determinada; con el objeto de tomar las decisiones adecuadas que permitan prevenir y minimizar las consecuencias.

Impacto amb

CAPACITACIÓN DE PERSONAL PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES

Proceso educativo y formativo, dirigido a mejorar las habilidades, conocimientos y competencias de los empleados en un área específica (Medio Ambiente, Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional):

•Curso de seguridad e higiene industrial

•Curso básico de seguridad, higiene y medio ambiente

•Manejo de residuos peligrosos

•Manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial

•Identificación y análisis de riesgos laborales

Análisis de Riesgo en los Procesos

Inducción para el cumplimiento de los Términos y Condicionantes emitidos en Oficios Resolutivos

Manejo de Flora y Fauna silvestre

introducción a la NOM-035-STPS-2018

Interpretación de la Norma ISO 14001:2015

Modelos y simulación de análisis de consecuencias 

Interpretación de la Norma ISO 45001:2015

Programas de Rescate, Trasplante, Seguimiento y Mantenimiento de especies de Cactáceas

NOM-036-STPS-2018

Capacitación
Fragmentación

ESTUDIO DE FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT

Análisis de una zona de estudio definida; con el objeto de determinar el estado de salud de un ecosistema, contemplando el efecto de borde y área interior; así como, la diversidad de especies especialistas o generalistas de flora y fauna.

EVALUACIÓN INICIAL DE SITIO (SECTOR HIDRÓCARBUROS)

Caracterización de un sitio proyectado para construcción de una obra determinada; considerando características generales; tales como: Erosión, Pendiente, Pedregosidad, Hidrología; Composición florística y faunística.

 

Es un informe, especialmente requerido para Obras Proyectadas en el Proyecto Integral Cuenca de Burgos; en el cual, se realizan diversos muestreos de vegetación y ejemplares faunísticos; con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de especies catalógadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010; así como la Determinación de abundancia e índices de diversidad; tales como: Shannon y Margalef.

Eis
Serv. topo

SERVICIOS TOPOGRÁFICOS

Levantamiento topográfico con GPS doble frecuencia, en tiempo real. Levantamiento de detalles en un área determinada, perfil, pendiente; entre otras características, que permitan visualizar las dimensiones de un sitio en consideración al proyecto a desarrollar.

 

MECÁNICA DE SUELOS

Muestreo de suelo para obtener las propiedades, comportamiento y resistencia; obteniendo la estratigrafía, límites de consistencia, identificación de suelo, capacidad de carga de terreno, granulometría de gruesos-finos y peso volumétrico.

Mecánica de suelos

 

DETECCIÓN MAGNÉTICA DE LÍNEAS

 

Detección magnética de Líneas metálicas aledañas a la construcción de Líneas de Descarga para la extracción de Gas.

 

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA STPS

Evaluación en sitio de trabajo para determinar el grado de cumplimiento de la normatividad vigente y aplicable en materia de Seguridad:

NOM-002-STPS-2000.-   Prevención, Protección y Combate de incendios

NOM-005-STPS-1998.-   Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas

NOM-006-STPS-2000.-   Manejo y almacenamiento de materiales

NOM-017-STPS-2008.-   Equipo de protección personal

NOM-018-STPS-2000.-   Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas

NOM-019-STPS-2004.-   Comisiones de seguridad e higiene

NOM-026-STPS-2008.-   Colores y señales de seguridad

NOM-028-STPS-2004.-   Seguridad en procesos de sustancias químicas

NOM-030-STPS-2009.-   Servicios preventivos de seguridad y salud

NOM-036-1-STPS-2018.-Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.

WhatsApp Image 2024-06-11 at 7.17.44 AM (1).jpeg
Detección magnética
Evaluación del cumplimiento de noms
Estudio de Riesgo de Incendio

ESTUDIO DE RIESGO DE INCENDIO

Clasificación de Riesgo de Incendio en el Centro de trabajo, conforme a la NOM-002-STPS-2010.    Tiene  la   finalidad

de realizar una evaluación sistemática del riesgo de incendio para obtener valores o magnitudes numéricas, que permitan decidir razonablemente, en función de todos éstos factores el riesgo del edificio o centro de trabajo en la posibilidad de que se pueda producir un daño importante o verdaderamente significativo.

Diapositiva2.JPG

 

PLAN INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

Evaluación y Análisis de los centro de trabajo; con el objeto de llevar a cabo la planeación y operación de actividades que permitan reducir los riesgos identificados en el centro de trabajo.

WhatsApp Image 2024-06-11 at 7.17.44 AM (5).jpeg
Plan Interno de Protección Civil

 

SUPERVISIÓN Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO (STPS, HIGIENE, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE)

Monitoreo y aseguramiento de que una organización cumpla con las leyes, regulaciones, políticas y estándares aplicables en su ámbito de operación. 

Este proceso es crucial para garantizar que las actividades se realicen de manera ética, legal, conforme fueron establecidas por la Resolución correspondiente emitidas por la autoridad reguladora y otras partes interesadas.

WhatsApp Image 2024-06-11 at 7.17.44 AM (1).jpeg
Supervisión y cumplimiento
Ramos industriales atendidos

RAMOS INDUSTRIALES ATENDIDOS

Grupo RC Consultores Ambientales, cuenta con experiencia en los ramos industriales:

 

Petrolero

Restaurantes

Aseguradoras

Casas de cambio

Maquiladoras

Sector salud

Líneas de trasmisión de energía eléctrica

Centros comerciales

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES

 

La conservación de especies es fundamental por varias razones; que abarcan desde la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico, hasta los beneficies económicos, científicos y culturales.

Las especies juegan roles específicos en sus ecosistemas; estas tienen funciones dentro de las cadenas alimenticias, regulando el equilibrio de cada una de las especies que lo conforman.

Otros aspectos importantes, se puede mencionar la polinización, dispersión de semillas, control de plagas y fertilidad del suelo.

Por tal motivo es importante, construir y desarrollar proyectos sustentables, que permitan mantener un equilibrio en el aspecto social, económico y cuidado del medio ambiente.

Importancia de conservación
Ahuyentamiento fauna.jpg

      ¡¡¡Compromiso y Responsabilidad para una excelente gestión ambiental¡¡¡

bottom of page